R.1.9. Espacios de intercambio de conocimientos y experiencias en temas de fortalecimiento de políticas, planes o instituciones vinculados al clima
-
R.1.1. Ambición de las NDCs incrementadas R.1.2. Estrategias de largo plazo adoptadas, con vista a emisiones netas cero para el 2050 R.1.3. Instrumentos legislativos o reguladores, transparentes, eficaces, participativos y adoptados R.1.4. Estrategias, programas o planes de mitigación y adaptación en sectores y territorios específicos, adoptados R.1.5. Instrumentos, herramientas o mecanismos técnicos para la implementación de la política climática, adoptados y en funcionamiento R.1.6. Procesos de fortalecimiento de capacidades para el refuerzo de políticas, planes o instituciones vinculados al clima, llevados a cabo R.1.7. Proyectos piloto o iniciativas innovadoras, escalados, para el refuerzo de políticas, planes o instituciones vinculadas al clima R.1.8. Sistematización, divulgación y replicación de buenas prácticas para el fortalecimiento de políticas, planes o instituciones vinculadas al clima, llevadas a cabo R.1.9. Espacios de intercambio de conocimientos y experiencias en temas del fortalecimiento de políticas, planes o instituciones vinculadas al clima, activados y funcionando
Logro esperado
A partir de diferentes espacios de intercambio de experiencias y conocimientos, como talleres, webinarios, conversatorios, capacitaciones y otros, EUROCLIMA+ fortalece los procesos de políticas, planes e instituciones vinculados al clima.
Contribuciones de EUROCLIMA+
El Programa ofrece espacios que tienen el objetivo de acercar a los actores a intercambiar conocimientos y experiencias sobre fortalecimiento de políticas, planes o instituciones vinculados al clima.
A nivel regional, EUROCLIMA+ lo hace entre tomadores de decisiones Latinoamericanos, sobre políticas compatibles con las metas climáticas. Contribuye, de esta manera, a una mejor comprensión del desafío para avanzar hacia estilos de desarrollo resilientes y con menores emisiones de carbono, incluyentes y compatibles con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Logro: 63
Avance: 83%
Iniciativas actuales de EUROCLIMA+
Espacios de diálogo a distintos niveles y temáticas habilitados
A nivel regional, EUROCLIMA+ ofrece espacios de discusión entre tomadores de decisión Latinoamericanos, sobre políticas compatibles con las metas climáticas. Contribuye, de esta manera, a una mejor comprensión del desafío para avanzar hacia estilos de desarrollo resilientes y con menores emisiones de carbono, incluyentes y compatibles con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
- Mediante el Apoyo a los negociadores de cambio climático para el cumplimiento del Acuerdo de París, EUROCLIMA+ provee un espacio de diálogo a los negociadores de la región para que puedan reunirse, en un ambiente de no negociación, para discutir estas temáticas de interés en la agenda de la CMNUCC y explorar aproximaciones comunes.
- Destaca la acción liderada por el PNUMA de “Diálogo político de alto nivel y cooperación regional en movilidad eléctrica”, cuyo propósito es la promoción del diálogo político de alto nivel y la cooperación regional para explorar prioridades comunes, intercambio de conocimiento, buenas prácticas, lecciones aprendidas y oportunidades asociadas con la movilidad eléctrica.
- Asimismo, el PNUMA ha apoyado el Fortalecimiento del diálogo político y la cooperación regional en materia adaptación para la implementación de la «Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático en los Andes”. En este marco ayuda al diálogo y la coordinación de la IAM para promover la adaptación, considerando la situación particular de cada país e integrando una visión regional que asegure la cooperación entre los gobiernos andinos.
- El V Diálogo Regional sobre Finanzas del Clima en América Latina fue organizado en marzo del 2019 con el propósito de intercambiar experiencias acerca de los principales avances, desafíos y oportunidades que plantea el cumplimiento de las NDCs para los países de América Latina en materia de financiación, fiscalidad (impuestos, subsidios, gasto), inversión pública y privada, entre otros.
- Por otro lado, el Programa, a través de la CEPAL, brindó sustento técnico a los países que participan en el grupo de trabajo Plataforma Precio al Carbono en las Américas (PCA), por medio de estudios técnicos, espacios de diálogos y el intercambio de experiencias. El apoyo a la PCA tiene como objetivo promover el uso de los mecanismos de mercado (impuestos, tasas, canon, comercio de emisiones, entre otros) como herramienta para enfrentar el cambio climático en la región y el cumplimiento de las metas comprometidas en las contribuciones nacionalmente determinadas.
- El “Diálogo entre pares para potenciar la implementación de las NDC” es una iniciativa facilitada por GIZ y la CEPAL (en colaboración con Fundación Avina) que busca contribuir a la gobernanza climática, fomentando la coordinación, la coherencia intersectorial y la cooperación entre los niveles nacional, regional y local para la implementación de las NDCs. Con el objetivo de sistematizar y compartir buenas prácticas entre los países de la región se publicó el Estudio Temático «Avances en la acción climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019» sobre la implementación de NDC en 18 países socios y se difundieron los resultados en varios seminarios web y eventos. Asimismo, se está preparando una publicación sobre el apoyo brindado a través de 11 intercambios entre pares con repercusiones considerables, tal como el intercambio entre el Ministerio de Medio Ambiente de Chile y la Universidad Politécnica de Cataluña que contribuyó directamente al NDC revisado de Chile o el intercambio de Bolivia con el Perú, el cual abrió un espacio entre los pueblos indígenas con el objetivo de crear una plataforma indígena regional.
- La crisis sanitaria y económica desencadenada por la COVID-19, plantea a nivel global y, en particular, en América Latina el reto de no desatender los compromisos climáticos en un contexto de prioridades de recuperación post-pandemia; pero se presenta también como una ventana de oportunidad para plantear acciones y estrategias climáticas como alternativas para potenciar la recuperación verde de los países de la región. Desde este enfoque, se llevó adelante el Evento Regional Conjunto Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe, organizado por EUROCLIMA+ junto con otros socios clave que trabajan en promover la acción climática y la transformación del desarrollo de los países de la región. Su objetivo principal fue ser un espacio abierto de encuentro, colaboración y aprendizaje en tres ejes temáticos prioritarios y de relevancia actual: el diseño de estrategias de largo plazo con cero emisiones, la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y el incremento de su ambición, y la acción sectorial reflejada en el transporte y la movilidad sostenible.